miércoles, 15 de febrero de 2012

III UNIDAD: ENSAYO ETICA Y DOCENCIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”





Ensayo
Ética y Docencia




Integrantes:
                       Fanny De Órnelas 20.671.153Fanny_ornelas12@hotmail.com
                       Tarcida Rivero 1972604 pilar_193@hotmail.com
                                                                       Sección: 4GH01
                                                                       Prof.: Jorge Pérez

Barquisimeto, Febrero

Presentación

            El la ética en la docencia es de suma importancia, por eso he hecho este ensayo a quien pueda interesar, donde se verán reflejados los problemas cotidianos a los cuales se enfrentaran los docentes. Es tratar de dar o ver el punto de vista donde, la ética no puede ir separada; de ninguna profesión y trabajo y mucho menos de la labor docente ya que los docentes son los primeros formadores.

            A continuación les presento estas líneas el cual sean de su agrado, y nos ayude a comprender y entender la importancia de la ética en la docencia.




















¿Qué es ser docente? ¿Cómo debe ser el docente?, un ser integral, una persona de reconocida idoneidad académica, que tenga principios valores y visiones claras de lo que quiere lograr para con sus alumnos teniendo en cuenta que se encuentra formando el futuro ciudadano. Que cualidades tan importantes deben existir en este ser humano, pero con los años, se van creando no solo modas nuevas sino características para un nuevo docente, no es solo que sea aquella persona que instruye, sino que te respete y te motive en tu continua formación.

El docente del siglo XXI tiene nuevos retos y demanda a las cuales tendrá que enfrentarse como el primer formador de las familias venezolanas ya que ellos aportan todos sus conocimientos y vocación a formar nuevos profesionales los cuales serán útiles para sacar adelante el país, todo docente en la actualidad, debe preparar un ambiente de trabajo capacitado para formar a sus alumnos, donde se observe la integración del docente – alumno preparando a estas personas para cualquier tipo de situación como por ejemplo: la innovación tecnológica, la variación climática, la dramatización, así como conocimientos que servirán para desenvolverse en distintas diferentes áreas.

Entre estos nuevos retos esta el no perder o conservar la ética, ya que nos encontramos en un siglo de nuevos cambiamos y retos donde se nos es muy fácil pasarle la materia a un alumno, que de verdad darle un aprendizaje. Parte de la ética, trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Las cuales se tienen que ver reflejadas en los niños ya que la escuela es su segunda familia. Debemos tratar de enseñarle este sentido de pertenecía. Ya que la ética no es lo moral; sino como la ponemos en practica. Porque hay tantos delincuentes, aunque no es culpa totalmente de las instituciones publicas, los maestros solo se encargan de sentarse, dar clase y no se preocupan por las necesidades que tengan los niños



Las  necesidades de formación de las personas se prolongan más allá de los primeros estudios profesionalizados y se extienden a lo largo de toda su vida. La formación continua resulta cada vez más imprescindible, tanto por las exigencias obtenidas de los cambios en los entornos laborales como también para hacer frente a los cambios que se producen en los propios entornos domésticos y de ocio. Debemos tratar de enseñarle valores para que después ellos, puedan ponerlos en practica y tengan ética en cualquier campo laboral en el que se vayan a desarrollar.

Cada día crece más la importancia de la educación informal a través de los medios de comunicación social y muy especialmente Internet. Aunque los conocimientos adquiridos ocasionalmente a través de estos medios muchas veces resultan mal organizados y poco precisos, la cantidad de tiempo que las personas les dedican y las infinitas posibilidades de acceso a atractivas informaciones multimedia que proporcionan los diferentes medios, técnicas y herramientas hacen de ellos una de las principales fuentes de información y formación de los alumnos.

            Aunque el avance tecnológico nos ha sido de gran ayuda no debemos mal interpretar, ni usar la tecnología en nuestra contra. Además de enseñar la ética en las escuelas, habría que practicarla. En diferentes épocas e instituciones, además de la nota que un alumno se sacaba en una asignatura, había otra calificación que se promediaba con la anterior: la nota de concepto. Esta última era tanto o más importante que la primera. Hasta podía decidir la aprobación o el “bochazo” en la materia. Aunque a muchos adolescentes esto les pareciera una injusticia, para los más correctos significaba un beneficio.

El docente en la actualidad debe Conocer al alumnado y establecer una relación de confianza, para que alumno pueda pedirle ayuda al docente, bien sea, si es maltratado física o verbalmente por sus familiares o compañeros. Aunque esto es de suma importancia no debe ir desligado, de su principal gestión preparar la clase; donde utiliza estrategias didácticas que se realicen, ya sea en grupo o individual. No solo que sea un profesor de un mapa conceptual sino que aplique las diferentes estrategias, tales como: la súper nota, cuadro sinóptico, mándala, etc.

Proponer actividades de aprendizaje y orientar su realización. Durante el desarrollo de las actividades observar el trabajo de los estudiantes y actuar como dinamizador y asesor. Que se convierta en una gente activo, que no solo ordene que hagan una actividad sino que los instruya para que sepan como la tienen que hacer.

Ser ejemplo a seguir, no solo para sus alumnos sino para toda persona que lo conozca; actuar como ejemplo para los estudiantes: en la manera de hacer las cosas, en las actitudes. Valorar los resultados obtenidos: Hacer periódicas valoraciones de los resultados obtenidos y sobre cómo poder mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Fomentar en todo momento la integración del estudiante a la sociedad ya el docente es el que le da las herramientas al alumno de ser apto académicamente, el profesor debe estar en constante aprendizaje, debido a que estamos en un siglo de nuevas dimensiones, y de nuevos descubrimientos. Debido a esto un docente que solo se quede en lo que aprendió en sus estudios universitarios; seria un docente mediocre porque no les mostraría a sus alumnos la diversidad de conocimiento, sino que se limitaría a solo lo que el sabe.
Lo que seria un profesor conductista, que en su momento fue de gran ayuda pero en el tiempo que estamos no seria lo idóneo para los estudiantes, donde solo lo que yo digo importa; por ende debe relacionarse con sus colegas de trabajo para asistir a cursos o seminarios para mantenerse actualizados. Y trabajar en común por el bien de la comunidad donde esta situado el instituto y velar por el cuidado de su recinto de trabajo.
En pocas palabras el docente debe ser un súper héroe, para lograr que sus alumnos no deserten de sus estudios. A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren. Por ende la enseñanza se ha vuelto mas rigorosa ya no solo se trata de "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos, sino como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas. La ética se trata de adoptar los diferentes valores a nuestra vida, pues bien seamos excelentes, para esperar de nuestros alumnos lo mejor
Po ende es un reto el que nos espera y debemos prepararnos y capacitarnos para ello, por tener el gran privilegio de formar al futuro abogado, medico, docente, ingeniero, biólogo entre otros. Que otra profesión merece mas reconocimiento que la docencia; le das las herramientas ya sea niño, joven o adulto para desarrollarse en un campo laboral.






3 comentarios:

  1. Para mi fue de gran ayuda el desarrollo que tienen sobre el tema de la Ética y Docencia. Es de fácil entendimiento

    ResponderEliminar
  2. Para mi fue de gran ayuda el desarrollo que tienen sobre el tema de la Ética y Docencia. Es de fácil entendimiento

    ResponderEliminar